Tips para sumarse al zero waste

tips para sumarse al zero waste

Vivir una vida más respetuosa con el planeta es posible. Solo necesitamos compromiso y cambiar algunos de los hábitos que nos han acompañado a lo largo de los años. Por eso, desde BdeBarcelona te hemos preparado una serie de tips para sumarte el zero waste, el movimiento que busca reducir el número de residuos que generamos en nuestro día a día. Porque cuidar del planeta es responsabilidad de todos.

1. Adiós al plástico. Cada año acaban en el mar millones de bolsas de plástico de un solo uso que contaminan y se convierten en una trampa mortal para muchos animales. La solución a esto es muy sencilla: Llevar una bolsa de algodón reutilizable en el bolso para hacer tus compras. Aquí encontrarás algunas de las que tenemos en BdeBarcelona.

2. Pásate a la botella reutilizable. Al igual que las bolsas, las botellas de plástico son también otro de los elementos que podemos reducir en casa. Olvídate de comprar botellines de agua y pásate a las botellas reutilizables de aluminio. En nuestras tiendas encontrarás diferentes tamaños y colores entre los que elegir.

3. Apuesta por la moda y los complementos reciclados. La industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta, por detrás de la del petróleo. Y es que las grandes cadenas utilizan materiales no respetuosos con el planeta. Por suerte, cada vez hay más marcas que apuestan por reutilizar tejidos y materiales con los que hacen ropa y complementos. Un ejemplo es la ropa tejana de Infinit Denim o los bolsos con telas recicladas de Numon. Encontrarás a estas dos marcas y muchas más en nuestra tienda de la calle Cotoners, 8 bis de Barcelona.

4. Compra a granel. ¿No te ha pasado alguna vez que vas al súper y vuelves con el carro lleno de paquetes y envoltorios de plástico? Para que esto no suceda, la mejor opción es ir al mercado y comprar a granel. Para hacerlo, te recomendamos que tengas un pack de bolsas reutilizables como las de Bolseta donde poner tus frutas y verduras o legumbres por ejemplo.

5. Separa los residuos y recicla. Reconvertir los residuos que generamos en materia prima para crear nuevo envases u otros materiales depende de cada uno de nosotros. Por eso, es importante que los separes en casa y los recicles al contenedor pertinente. Te parecerá una obviedad, pero todavía hay mucha gente que no lo hace.

6. Compra de km0. La mayor parte de alimentos que encontramos en nuestra mesa viajan, de media, entre 2.500 y 4.000 quilómetros hasta llegar a nuestros platos. ¿Qué tal, entonces, si buscamos cooperativas o productores que nos ofrecen alimentos de proximidad? Estaremos reduciendo el impacto ambiental y la huella ecológica de los alimentos que consumimos.

7. Café en taza para llevar. Según Greenpeace, cada año se tiran en nuestro país 1.500 millones de envases de café. Para reducir esta cifra, ¿qué puedes hacer? Usar una taza de café reutilizable cada vez que vayas a una cafetería o bar a buscar tu cortado o tu espresso.

8. No a las pajitas. Lo mismo sucede con las pajitas de un solo uso que se ponen en muchas bebidas. ¿Sabías que muchas de ellas acaban en el mar, con las graves consecuencias que esto supone? Para evitar que esto suceda, puedes hacerte con un pack de pajitas de aluminio con las que podrás seguir disfrutando de tus bebidas favoritas mientras cuidas del planeta.

Estos son solo 8 tips para sumarse al zero waste, pero hay muchísimos más. ¿Cuáles estás implementando tú? Nos encantaría que compartieras tus trucos en el apartado de comentarios de este post. ¿Te animas? Estamos deseando leerte y hacer crecer esta lista entre todos.